Situación movimiento obrero y luchas:
—> Las trabajadoras de la limpieza de la empresa Garbialdi, subcontratista del Gobierno Vasco, están en huelga desde el pasado día 19 de setiembre.
—> El colectivo de sanitarios “Basta ya Málaga” y el Sindicato Médico de Málaga han recogido unas 600 firmas de profesionales malagueños que respaldan los paros que llevarán a cabo en Atención Primaria de la provincia el próximo 15 de octubre. Cuentan con el apoyo de la mitad de los médicos de Málaga.
—> Los trabajadores de Cines Yelmo del centro comercial Área Sur Jerez decidieron en asamblea convocar nueve días de huelga para llevar a cabo coincidiendo con la Fiesta del Cine.
—> Los alumnos y alumnas de la URJC se manifestaron ante el rectorado: “El sistema está amañado”
Unas 2.000 personas estuvieron en el acto principal de la jornada de protestas, una manifestación durante la tarde en Móstoles. Allí se corearon varios cánticos como “ni tratos de favor ni Ramos de rector”. Además los estudiantes secundaron una huelga y organizaron dos encierros en la madrugada anterior. (En Insurgente).
—> Los trabajadores de los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos que lleva a cabo en Santa Margalida, Baleares, la empresa Audeca, del Grupo Elecnor, iniciaron una huelga el pasado 2 de octubre.
—> “El esclavo asumido desprecia la libertad, tilda de locos a los revolucionarios, educa a sus hijos para que sepan obedecer, y se siente orgulloso de traicionar, incluso a los que luchan por él».
Recortes en las bajas médicas obreras:
El Ministerio de Trabajo quiere ahorrar 33 millones de euros revisando las bajas médicas de los trabajadores, para lo cual 267 inspectores médicos prolongarán voluntariamente su jornada de trabajo durante cuatro horas más.
—> 8 millones de español@s sufren exclusión social, según Cáritas
La mitad está en riesgo severo, un 40% más que en 2007.
4 millones de personas pobres en severo riesgo de total exclusión, desahucios, miles de personas durmiendo en la calle. España, hoy en día…
-“Dibujo que me ha entristecido. Me he imaginado a todos esos millones de personas, que siendo trabajadores, obreros, han acabado en la mayor de las miserias por falta de pan en casa; y cómo, el capitalista que todo lo controla, sigue utilizando la ‘zanahoria’ de la necesidad diaria, para seguir sentado a lomos de la clase obrera, con microcontratos, con explotación, con sueldos bajísimos… Y cómo sin un cambio antagónico de sociedad, los de arriba siempre arriba, los de abajo siempre abajo. Obreros combativos, o esclavismo. O hacemos la revolución, con todas su consecuencias, o ésta será nuestra próxima fotografía en el D.N.I.”.
-Programa de radio, hoy a partir de las 14h.
Represión en el Estado español, en Radio Almenara
Con Boro LH, Jorge de Distrito 14, Alex de Resistencia films y un representante del movimiento Antirrepresivo de Madrid. Radioalmenara.net 106.7 FM Madrid.
-Convocatoria: 9 octubre. Gasteiz.
Como ya sabréis este año se reúne la Cumbre del G7 en Euskal Herria, más concretamente en Biarritz
Los gobiernos que lo conforman son los que en actualidad están decidiendo e implementando medidas contra lxs trabajadorxs, personas migrantes y mujeres (recortes, deudas impagables, políticas en pro del libre mercado…). Una vez más la ciudadanía tomará las calles y responderá firme a este monstruo.
Para ir calentando motores tendremos el 9 de Octubre la oportunidad de profundizar en cómo funciona esta máquina represiva.
Para ello contaremos con la presencia del abogado autónomo alemán y de un bilbaino detenido en la cumbre del G20 en Hamburgo, en la sede del sindicato CNT
Frente al G7 responde.
Askapena y CNT.