Saltar contenido
PRES.O.S.
Menú
  • Publicaciones
    • Eventos
    • Fascismo
    • Internacional
    • Lucha obrera
    • Noticias Antirrepresivas
    • Memoria histórica
    • Ver todas
  • Presos
    • Manuel Pérez Martínez
    • Ignacio Varela Gómez
    • Lucio García Blanco
    • Israel Clemente López
    • Mónica Refoxos Pérez
    • Juan García Martín
    • Mª José Baños Andujar
    • Victoria Gómez Méndez
    • Marcos Martín Ponce
    • Israel Torralba Blanco
    • Santiago Rodríguez Muñoz
    • Pablo Hasél
  • Cartas
    • Cartas de Manuel Pérez Martínez
    • Cartas de Ignacio Varela Gómez
    • Cartas de Lucio García Blanco
    • Cartas de Francisco Cela Seoane
    • Cartas de Israel Clemente López
    • Cartas de Mónica Refoxos Pérez
    • Cartas de Juan García Martín
    • Cartas de Mª José Baños Andújar
    • Cartas de Victoria Gómez Méndez
    • Cartas de Marcos Martín Ponce
    • Cartas de Israel Torralba Blanco
    • Cartas de Manuel Arango
    • Cartas de Santiago Rodríguez Muñoz
    • Cartas de Pablo Hasél
  • SRI
  • Campañas
    • Arenas libertad
    • Campañas por ciudad
      • Andalucía
      • Catalunya
      • Euskal Herria
      • Extremadura
      • Galiza
      • Madrid
      • Valencia
    • Galería cartelería
    • Galería de pegatinas
  • Cultura
    • Arte en la cárcel
    • Biblioteca popular
    • Galería de arte en la cárcel
    • Reseñas literarias
  • Caíd@s
    • Caíd@s por/en prisión
    • Caíd@s en la lucha
  • Antiguo blog

Pablo Hasél

Nací en Lleida en 1988 en la que he residido siempre. Crecí junto a 3 hermanas siendo yo el mayor. Mi padre era profesor de instituto y tenía una empresa muy pequeña junto a un socio. Mi madre era trabajadora del hogar. El gusto de mis padres por la buena música me descubrió un mundo de grandes letristas que despertaron en mí la pasión por plasmar mis sentimientos escribiendo. También una fijación por la rima que más tarde -al escribir poemas y canciones de rap- sería clave. En aquella época, siendo un niño, hubo varias escenas que me marcaron especialmente y que posteriormente me llevaron a plantearme muchas más preguntas y a hallar respuestas: ver a personas durmiendo en la calle, un poblado de chabolas con otros niños y adictos a la heroína pedir dinero al borde de la muerte. No encajaba que eso pudiera suceder y no tenía los mecanismos para realizar un análisis profundo, pero fue el germen de mi conciencia. Aquello empezó a despertarme la empatía, pues en casa recibí una “educación” afín al régimen y aunque no tuve lujo alguno, tampoco sufrí la miseria.

Fue en la temprana adolescencia cuando las preguntas se multiplicaron al ir conociendo muchas más injusticias. Me producía rechazo que unos acumularan millones a costa de la pobreza y brutal explotación ajena. Veía que ni en el colegio ni en el instituto nos daban explicaciones, pero aún no disponía de internet ni conocía a nadie que pudiera aclararme. Entonces conocí el rap viendo una película de pandilleros y me enamoró la forma de escupir palabras con rabia pudiendo decir tanto. Se convirtió en mi desahogo junto a la poesía que ya escribía, también para plasmar las atrocidades del capitalismo que me repugnaban. Cuando empecé a tener internet fui accediendo a información, a la historia de varias revoluciones y de sus revolucionarios, a música combativa, etc. Así fui entendiendo porqué todo va como va. Simpatizaba con lo que conocía del Comunismo pero aún me quedaba para decantarme con seguridad y volcarme.

Con 14 años empecé a grabar pruebas con un radiocassette que robé de un aula de música de un instituto cercano, ya que en casa no me ayudaban en esos menesteres. A los 16 grabé las primeras canciones que subí a internet, en casa de un colega productor con un equipo algo más profesional. Desde entonces no paré de hacerlo y a medida que iba adquiriendo más información, el mensaje reivindicativo tomaba aún más protagonismo. En aquel tiempo descubrí -también por internet- la existencia de presos políticos en el Estado español y sus organizaciones revolucionarias. Desde ese momento tuve claro que siempre me solidarizaría con estos por defender nuestros derechos y libertades. Sus ejemplos de resistencia consecuente me marcaron mucho y me esforcé en Carlos a conocer. También por entonces conocí la explotación en mis carnes con algunos empleos de los que me echaban por quejarme o me iba pronto al tener el techo de mis padres. Aquello me reafirmó en la oposición al capitalismo, en no ser su esclavo sumiso. Su barbarie ya me producía un odio tan fuerte que tenía claro que quería combatir firmemente al régimen putrefacto. Mis canciones ya estaban siendo muy escuchadas y empecé a realizar bastantes conciertos. Abandoné el ciclo superior que cursaba y me centré en la música y en estudiar por mi cuenta. Acudía a manifestaciones, difundía contenido revolucionario donde podía, realizaba pintadas y conciertos solidarios, pero sentía que podía hacer más y me frustraba al no saber con quienes, pues en mi ciudad no había organización comunista. Conocí algún partido que se hacía llamar así y tuve alguna reunión, pero rápido vi que realmente no estaban dispuestos a luchar y a mí me faltaba mucha formación pero tenía cuatro cosas claras, como las ganas de oponerme de verdad al Estado. Esa frustración sumada a otros problemas, a las pocas ganas de vivir en un mundo así, me sumió en una profunda depresión que me llevó a la autodestrucción. Hasta que conocer a otras personas con inquietudes similares, ver la salida fortaleciendo la conciencia y por tanto la esperanza, me hizo ir saliendo del pozo.

En 2011, cuando aún libraba esa guerra interna, me detuvieron por orden de la Audiencia Nazional y realizaron un registro en casa de mis padres por el contenido de mis letras. No solo se llevaron mis cosas (libretas, fotos, libros, camisetas, ordenador…), también el ordenador de mis padres y hermanas. Pasé la noche en un calabozo de Madrid y quedé pendiente de juicio con una petición de dos años de prisión por enaltecimiento del “terrorismo”. No solo por mis canciones defendiendo la autodefensa de la lucha armada, también por solidarizarme con los presos políticos y denunciar al imperialismo. Conocí el linchamiento mediático y su guerra sucia llegó a inventar que apoyaba a Al Qaeda para desacreditarme, cuando precisamente señalaba que la creó USA. Aquello marcó un antes y un después tanto en su represión contra los artistas en las últimas décadas, como en mí. Tuve claro que tarde o temprano me encarcelarían si no claudicaba y decidí seguir por conciencia. Descubrí que por esto era mucho más fuerte de lo que creía y que podría serlo más. Eso me empujó a evolucionar, tomármelo más en serio, llevar una vida más sana y a buscar el modo de organizarme para luchar de forma más efectiva. Los textos del PCE (r), de sus presos políticos y de los GRAPO o conocer a muchos de sus expresos, me motivó y orientó especialmente. Aquella detención y registro hizo comprobar a mi madre que lo que le explicaba no era una exageración y al tomar conciencia mejoró mucho nuestra relación.

Como ya llevaba un tiempo teniendo ingresos modestos con mi música, me independicé y se convirtió en mi trabajo principal junto a la militancia. Junto a unos compañeros creamos un colectivo comunista llamado “Resisteix”. Lo recuerdo como una de las etapas más felices de mi vida por volcarme en lo que me llenaba con otras personas. Participamos en numerosos frentes, realizamos incontables campañas, organizamos a otros, montamos charlas, impulsamos la solidaridad con los presos políticos, etc. Fueron años en los que aprendí mucho dedicando la mayoría de mi tiempo. Desde el principio padecimos el constante acoso policial, nos intentaron infiltrar a más de uno, nos agredieron y nos condenaron.

En 2014 me juzgaron por las canciones y se centraron especialmente en la dedicada a Manuel Pérez Martínez -Secretario General del PCE (r)- por hablar de la organización comunista imprescindible para conquistar el Socialismo. La fiscal aludió a lo peligroso que le parecía que tuviera numerosas visitas la canción. Me condenaron a 2 años y no entré al no tener antecedentes, pero me dejaban al borde como seria amenaza. Pero yo hace tiempo que había decidido no callarme nunca.

Al constatar que no me doblegaba, intensificaron la represión con más vigilancias policiales explicitas, amenazas, multas elevadas y más juicios por otras luchas como por el derecho a la vivienda digna, ya que participé años en la PAH. Además, los cuerpos represivos amenazaban a salas para que cancelaran mis conciertos. Esas dificultades sumadas a otras como la precariedad absoluta del trabajo artístico “underground” o la de encontrar otro trabajo por ser quien soy, me hicieron sobrevivir a menudo en la ruina económica. Entre los pocos otros trabajos esporádicos que encontré, tuve algunos en el campo especialmente duros. Como tener que dormir al raso junto a otros sobreexplotados tras las jornadas de vendimia en Francia. Durante esos años saqué varios poemarios y discos autoeditados y seguí realizando numerosos conciertos, también en otros Estados como Grecia, Francia, Venezuela, Alemania o Bélgica. A otros me impidieron viajar por tener el pasaporte retirado. En estos viejes conocí a otras organizaciones revolucionarias como el Frente Popular turco-kurdo, aprendiendo de sus experiencias y compartiendo solidaridad internacionalista.

En 2017 me abrieron tres causas más por una canción narrando las fechorías de la monarquía (Juan Carlos el Bobón) y numerosos tuits denunciando el exterminio de presas políticas como Isabel Aparicio, la brutalidad policial, el saqueo de la familia real y llamando a la lucha. En 2019 me condenaron a 2 años y un mes por ello con orden de ingreso en prisión. La fiscal reconoció literalmente que soy peligroso por ser conocido e incitar a la movilización, fascismo puro y duro. Pero el ensañamiento no acababa ahí, por aquellas fechas la Guardia Urbana de Lleida envió un colaborador suyo a mi domicilio para agredirme. Pude defenderme y días después este apuntó con una pistola a dos compañeros de lucha. Por denunciar en redes que este colaborador fue un testigo falso en un juicio para encubrir una brutal paliza de la Guardia Urbana a un militante de mi colectivo por enganchar carteles, por difundir sus fotografías incitando a la violencia fascista con armas de fuego y por inventarse sin pruebas que lo había amenazado de muerte, me añadieron 3 años de prisión. También uno más por devolver los empujones a un esbirro “periodista” en una protesta. Además me piden 6 y medio más junto a 10 manifestantes por acudir pacíficamente a una protesta contra la represión. Con informes falsos sin pruebas, me acusan de dirigir un intento de ocupación de la Subdelegación del Gobierno. También espero otro juicio por haber quemado una bandera rojigualda en un concierto realizaba un discurso contra el régimen opresor y a favor de la República Popular. Para colmo me responsabilizan de los huevos y botellas que unos chavales lanzaron luego a un cuartel cercano de la Guardia Civil.

Es evidente la operación de Estado para tenerme secuestrado muchos años y aterrorizar al resto con un castigo ejemplarizante. También como venganza por los años dedicados al compromiso en la trinchera del arte revolucionario y en la militancia organizada en las calles. Así el 16 de febrero, aniversario de la Victoria del Frente Popular que conquistó tantas mejoras y ante las que el fascismo asestó un golpe genocida del que nace esta legalidad vigente, fue encarcelado por las canciones y tuits, pues el resto de causas quedaban pendientes de recursos. Vinieron a secuestrarme un ejército de Mossos con la colaboración del Govem processista catalán, al Rectorado donde habíamos organizado un encierro para que tuviera un gran eco la denuncia. Así fue a nivel internacional y acudieron numerosos solidarios a dar apoyo. Para irrumpir a la fuerza, la policía causó numerosos daños materiales que encima se los quieren endosar con condenas a los solidarios.

El encarcelamiento desató numerosas protestas por todo el Estado y más allá, las más prolongadas y combativas en Catalunya. Fueron fuertemente reprimidas con amenazas, agresiones, encarcelados, detenidos, criminalización mediática e incluso con disparos de foam que mutilaron el ojo a una chica.

En estas confluyeron muchas reivindicaciones por el elevado hartazgo popular: por la vivienda, el trabajo, la amnistía total, etc. En definitiva: contra el régimen. Esta vez el linchamiento desinformativo contra mí aún fue mayor, con graves calumnias para restarme apoyo y tratar de frenar las manifestaciones que en algunos lugares se les iban de las manos. Comprobé que había tomado la decisión adecuada al no exiliarme para facilitar la movilización, desenmascarar al régimen, potenciar la Amnistía Total, etc.

Hoy no sé cuántos años pasaré entre rejas, pero tengo la certeza de que esta historia de superación -ayudada por tantas otras- para aportar a la causa, ha merecido y merecerá la pena. Hace años aprendí de otros presos políticos que desde la cárcel se puede contribuir al avance del Movimiento y eso haré hasta el último día de mi condena, pues entre todas las injusticias de este centro de tortura, aún me he reafirmado más.

Pablo Hasél

Seguimos completando biografías de presos políticos: Pablo Rivadulla Duró «Pablo Hasél». Encarcelado desde el 16 de febrero de 2021.

Presos políticos: Biografía Pablo Hasél. Nací en Lleida en 1988 en la que he residido siempre. Crecí junto a 3 hermanas siendo yo el mayor. Mi padre era profesor de …

Pablo Hasél

Pablo Hasél. Nuevo poemario desde prisión «Poemas para atravesar las rejas». El libro contiene 48 poemas escritos por Hasél en la prisión de Ponent.

Los presos políticos se expresan: Pablo Hasél. Libro «Poemas para atravesar las rejas» 68 páginas. Mayo de 2022. 7 €. Plataforma Llibertat Pablo Hasél. El libro contiene 48 poemas escritos …

Cartas de Pablo Hasél

Carta de Pablo Hasél desde la prisión de Ponent. Mayo 2022: «Independentisme català y Rússia».

Cartas desde prisión: Pablo Hasél Prisión de Ponent, mayo 2022 INDEPENDENTISME CATALÀ I RÚSSIA Lluny de defensar el dret a l’autodeterminació de Crimea i de les Repúbliques del Donbass, que …

Cartas de Pablo Hasél

‘Fartes’, de Pablo Hasél, desde la prisión de Ponent. «Que el crit oprimit que no s’escolta, fins l’últim carrer sigui vent escampat…»

Presos políticos escriben: Pablo Rivadulla Duró. C.P. Ponent. Abril 2022 FARTES Que el crit oprimit que no s’escolta, fins l’últim carrer sigui vent escampat, i les vides buides s’omplin de …

Cartas de Pablo Hasél

Carta de Pablo Hasél desde la prisión de Ponent: «Una vez más, la OTAN». Blanquean a la criminal NATO y al esbirro Zelenski… Rusia entera no va a dejarse agredir por la OTAN.

Cartas desde prisión: Pablo Rivadulla Duró Prisión de Ponent. 20 de marzo de 2022. Una vez más, la OTAN. Muchos presos me han comentado su temor a que Rusia nos …

Noticias de Pablo Hasél

Primera entrevista -sin censura- en la prisión de Ponent a Pablo Hasél, de El Salto: «La prisión no es el fin de un revolucionario», «Cada uno tiene que tener muy claro lo que puede aportar a la lucha».

Muro de solidaridad y denuncias: ¡Libertad Pablo Hasél! Entrevista a Pablo Hasél de El Salto Diario en la prisión de Ponent. “La prisión no es el fin de un revolucionario” …

Noticias de Pablo Hasél

Solidaridad con Pablo Hasél en el aniversario de prisión. Desde México, Ecuador, Irlanda, Catalunya, Asturies, Araba, Zaragoza, Castelló, A Coruña…

Muro de solidaridad y denuncias: Se cumple un año de prisión de Pablo Hasél. -¡Libertad para Pablo Hasél!: Desde México: -Unión de la Juventud Revolucionaria de México. A 1 año …

Noticias Antirrepresivas / Noticias de Pablo Hasél

Pablo Hasél, un año en la cárcel. Atrasada declaración de Paloma y Adam. Lleida: 12-F, batalla de gallos; 19-F Tombem les lleis repressives / Represión anti-terrorista al movimiento de vivienda / Juez a prisión…

Muro de solidaridad y denuncias: ¡Libertad Pablo Hasél!: -16 Febrero, Pablo Hasél un año en prisión por cantar verdades y defender a los presos políticos. Víctima de montajes de guerra …

Noticias de Pablo Hasél

7 de febrero, Lleida: Paloma, madre de Pablo Hasél, y un solidario, criminalizados. Entrevista. Solidaridad.

Denuncias: -7 Febrero, Lleida: Contra la madre de Hasél y la solidaridad. ¡Libertad Pablo Hasél! La madre de Pablo Hasèl y un miembro de la Plataforma de apoyo tendrán que …

Cartas de Pablo Hasél

Pablo Hasél denuncia desde la cárcel de Ponent: Cerrados por virus, con plaga de cucarachas y chinches. Y sobre la operación de Estado «para añadirme años y años de prisión por no doblegarme».

Cartas desde prisión. Pablo Rivadulla Duró. Cárcel de Ponent, 19 enero 2022. ¡Hola! ¿Qué tal? Espero que las fechas navideñas hayan transcurrido lo más amenas posible. Por aquí, tras el …

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Pablo Hasél

Cartas

Noticias

Juicios

Buscar

Últimas publicaciones

  • Carta de Israel Clemente López, desde la prisión de León, sobre Ucrania, la guerra de EE.UU, y la situación guerrillera en Colombia.
  • «Pozos olvidados», Pablo Hasél desde la cárcel de Ponent / Extra de 1.000 millones para armamento y personal militar / Guerra sucia al MS en Iruña / ‘Amiga’ de los niños: M. Robles / España boicotea querella Argentina.
  • Accidente laboral con terrorismo patronal / Represión en Sevilla, sin luz, y detenido / El hospital de Cruces se hunde / La atención primaria en coma / Trampa ayudas educativas: no tienen en cuenta la renta.
  • Campaña solidaridad 11 Subdelegació de LLeida / Caso Confeti: Absueltos todos los acusados / Madrid: Nueva cita OTAN en noviembre / Denuncias: ¿Y Yemen?. Al Museo Reina Sofía. Tu voto pacífico, a terroristas.
  • Migrante hermano, extranjero el capitalismo / Huelgas: Trabajadores atención cliente H&M. Tripulantes cabina Ryanair, huelga 12 días más. Gasolineros Repsol / Macro-festivales son explotación / Hipoteca es ahogo.

Últimos comentarios

  • Marlaska y su conciencia nula en Marlaska miente, la policía marroquí detuvo en España / Frontera trágica y sin derechos / Resumen Cumbre OTAN: Más armas, más terror; la culpa de Rusia / España no ve nazis / Presxs sociales en Lucha.
  • La 2ª Guerra Mundial la ganó la URSS a pesar de lo que digan los mitos fascistas / Assange libertad / ‘No to NATO’, canción de Mistahi / ‘El Esquirol’, de Jack London / Nazi ucro detenido, a Chechenia. – PRES.O.S. en Sí, la URSS ganó al fascismo la 2º Guerra Mundial. Los demás países, muy secundarios. Más datos sobre armamento y sobre el verdadero ‘Día D’, la Operación ‘Bragatión’ soviética.
  • Terror, el de ellos en Imputadas 3 personas por el ‘Ongi etorri’ a Ibai Aginaga / Gobierno prohíbe mani anti-OTAN 29-J en Madrid / Adrià del Clot, absuelto / Contra OTAN-UE, en Gernika / Solidaridad con Dani Pastor / Defender el CS L ‘Obrera.
  • Pedro en Mujeres luchadoras y sabias. Blanca Canales. 1906-96. Independentista y guerrillera portorriqueña. «Tengo 84 años de edad y me siento tan comprometida y firme como el 30 de octubre de 1950».
  • Pedro en Siguen las denuncias, ¡Arenas libertad! / Morir para sobrevivir, 19-J, Las Karreras / Represión en desalojo gaztetxe de Laudio / ¿5 años de cárcel por lanzar pintura a Colón? / Antifascista juzgado por mitin Vox.

Categorías

  • Actos de Manuel Pérez Martínez
  • Andalucía
  • Arenas libertad
  • Arte en la cárcel
  • Biblioteca popular
  • Caíd@s
  • Campañas
  • Campañas por ciudad
  • Cartas de Ignacio Varela Gómez
  • Cartas de Israel Clemente López
  • Cartas de Israel Torralba Blanco
  • Cartas de Juan García Martín
  • Cartas de Lucio García Blanco
  • Cartas de Mª José Baños Andujar
  • Cartas de Manuel Pérez Martínez
  • Cartas de Marcos Martín Ponce
  • Cartas de Mónica Refoxos Pérez
  • Cartas de Pablo Hasél
  • Cartas de Santiago Rodríguez Muñoz
  • Cartas de Victoria Gómez Méndez
  • Catalunya
  • Cultura
  • Entrevistas de Manuel Pérez Martínez
  • Euskal Herria
  • Eventos
  • Extremadura
  • Fascismo
  • Galiza
  • Ignacio Varela Gómez
  • Internacional
  • Israel Clemente López
  • Israel Torralba Blanco
  • Juan García Martín
  • Juicios de Ignacio Varela Gómez
  • Juicios de Israel Clemente López
  • Juicios de Israel Torralba Blanco
  • Juicios de Lucio García Blanco
  • Juicios de Manuel Pérez Martínez
  • Juicios de Marcos Martín Ponce
  • Juicios de Mónica Refoxos Pérez
  • Juicios de Pablo Hasél
  • Juicios de Victoria Gómez Méndez
  • Lucha obrera
  • Lucio García Blanco
  • Mª José Baños Andujar
  • Madrid
  • Manuel Pérez Martínez
  • Memoria Histórica
  • Nacional-catolicismo
  • Noticias Antirrepresivas
  • Noticias de Francisco Cela Seoane
  • Noticias de Ignacio Varela Gómez
  • Noticias de Israel Clemente López
  • Noticias de Juan García Martín
  • Noticias de Lucio García Blanco
  • Noticias de Mª José Baños Andujar
  • Noticias de Manuel Pérez Martínez
  • Noticias de Marcos Martín Ponce
  • Noticias de Mónica Refoxos Pérez
  • Noticias de Pablo Hasél
  • Noticias de Santiago Rodríguez Muñoz
  • Noticias de Victoria Gómez
  • Opinión
  • Pablo Hasél
  • Repaso a la historia
  • Reseñas literarias
  • Sin categoría.
  • Valencia
  • Victoria Gómez Méndez

Archivo

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • mayo 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • agosto 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • mayo 2007
  • julio 2006
  • marzo 2006
  • enero 2000
Newsletter
Contacto
También en
Enlaces de interés
  • Galiza (¡Nuevo!)
  • Catalunya
  • Comité de Asturies
  • MAR de Madrid
Copyright © 2017 PRES.O.S.
Contacto: socorrorojointernacional@gmail.com
✕

Catálogo de materiales puesto Tirso de Molina, en solidaridad con los presos políticos

Consulta y encarga tu pedido. Ver catálogo.