Nació en Bardem (Suiza), el 8 de julio de 1971, en una familia española emigrante, como tantas otras durante la dictadura franquista. Regresaron a los pocos años a Madrid.
El desarrollo de su juventud lo realiza en ambientes alternativos y okupas politizadas. En 1994 fue detenido en Pontevedra por la guardia civil por causas comunes.
En Madrid, en una de esas okupas, en el barrio de Usera, conoce a otros varios jóvenes con sus mismas ideas.
“En ese mismo 1994, -dice Marcos en su carta a un camarada preso político en Rusia- formamos las Juventudes Antifascistas y editamos una publicación “Revuelta”. La principal tarea era intentar politizarnos y politizar las luchas espontaneas y sectoriales de la juventud obrera y marginalizada”.
Según palabras de su amiga y expresa política María Ángeles Ruíz Villa: “Nos sentíamos solidarios de los presos en general y de los políticos en particular por la forma en que tenían de resistir al fascismo en las peores condiciones. Hacía ya mucho tiempo que habíamos perdido el interés por las drogas, apenas salíamos ya de fiesta, mientras que cada vez nos interesaba más todo aquello que iba contra el sistema. Se llevaron a cabo algún sabotaje y algunas pintadas reivindicativas. Estábamos cada vez más organizados pero sentíamos que no era suficiente. Teníamos muchos encontronazos (algunos muy peligrosos) con los cabezas rapadas (nazis), pero pronto caímos en que el problema no eran ellos sino quienes los promovían y protegían, que el enemigo era el sistema capitalista. Necesitábamos formas de organización superiores, una estructura… los GRAPO eran lo que buscábamos. Y debido a la represión nos incorporamos a ellos pasando a la clandestinidad”.
Marco narra en la misma carta al comunista ruso: “Intentamos concienciar a aquella juventud, y a ésta, de que las luchas contra la pobreza, la explotación, el paro, la represión, etc., que tenían y tienen como causa común un marco mucho más amplio que es el Estado fascista, dirigido desde todos los resortes de poder de la burguesía para mantener sus privilegiados intereses.”
Eso fue en 1997. A partir de 1999 y durante varios años participa en numerosas acciones armadas de apoyo al Movimiento de Resistencia Organizado y Popular y de denuncia contra el estado fascista, según las propias palabras de Marcos.
Los años vividos en los GRAPO, y volvemos a palabras de su ya camarada en el mismo comando Marian, “fueron muy intensos en emociones y aprendizaje, madurar como persona y como militante todo lo que no habíamos madurado tiempo atrás. La clandestinidad era muy dura, separada de tu familia y amigos, jugándote la vida y la libertad constantemente, pero compensa con creces sentir que haces lo que te dicta tu conciencia y que estás contribuyendo a construir un futuro en libertad. Esos años nos han enriquecido, hemos aprendido mucho de nuestros camaradas y hemos adquirido principios y valores que antes nos eran más ajenos”
Es detenido en París el 18 de julio de 2002 junto a otros 19 solidarios, compañeros y camaradas, en una campaña de guerra sucia internacional en la que participaron tres países y 4 policías distintas, sucediéndose detenciones en París, Madrid, Vitoria y Roma.
Pasa 5 años de cárcel en las prisiones francesas y es sometido a las condiciones represivas carcelarias de la “democracia” francesa. Extraditado a España en 2007, cumple una real cadena perpetua de más de 40 años por el nuevo código penal. Tras Ocaña I, estuvo aislado en la prisión de máxima seguridad de Morón de la Frontera en Sevilla, en un régimen de 23 horas de celda y sometido a la tortura blanca, para quebrar su dignidad durante numerosos meses. Cárcel de Palencia y la de Sevilla II, donde fue brutalmente golpeado por carceleros, fruto de lo cual fue condenado ¡él! a un año más de prisión y una multa añadida.
Tras ganar recurso de pareja de hecho, fue trasladado a la cárcel de Picassent.