
Movimiento obrero. Su brutal situación:
Huelgas:
-Trabajadores de Metalships en huelga indefinida.
Los trabajadores del astillero Metalships&Docks de Vigo se concentraron el 6 de septiembre, cuando se cumplía la décima jornada de huelga indefinida, para exigir la readmisión de los trabajadores despedidos y para denunciar el «desmantelamiento» de la empresa, dándose cita a las puertas del astillero Rodman, que pertenece al mismo grupo empresarial, propiedad de Manuel Rodríguez.
En el astillero vigués Metalships&Docks se inició la huelga indefinida el 28 de agosto, convocada por el comité, en protesta por el “desmantelamiento” de la empresa y por los despidos, con un “seguimiento total” del paro, y con la presentación, ante la Inspección de Trabajo, de una denuncia por “represión sindical”.
El conflicto en el astillero se mantiene, y ya suma 13 días de huelga indefinida.

-Las Kellys de Tenerife plantean una huelga de dos días para reclamar sus derechos.
El colectivo de camareras de piso prevé una movilización y dos días de huelga para exigir respeto y justicia en su trabajo, ante la «indiferencia» de las patronales hoteleras.
Recientemente, una de sus compañeras falleció mientras trabajaba en un apartahotel, lo que ha generado indignación y dolor entre el colectivo tras este suceso en Tenerife. Las trabajadoras han expresado sus condolencias a la familia de la fallecida y han denunciado la “falta de responsabilidad y humanidad” de la patronal hotelera.
Las Kellys han hecho un llamamiento a la unidad y a la solidaridad entre las camareras de piso y les han animado a sumarse a su causa. “Sin miedo, y siempre hacia delante, porque juntas somos más fuertes”.
A espera de concretar las fechas, consideran que lo efectivo y eficaz sería hacer mínimo “dos días de parón al unísono”, lo que “dolería más a los empresarios”.

ERTE con enorme beneficio:
-ERTE a 850 trabajadores de Tubos Reunidos, de Amurrio.
Se les ha aplicado ERTE por seis meses desde el 1 de septiembre.
Tubos Reunidos dio a conocer recientemente los últimos datos económicos de la empresa. Obtuvo más de 50 millones de euros de beneficio neto en los cinco primeros meses de 2023, que son 7 millones de euros más que el resultado conseguido en todo el ejercicio 2022.
Sin embargo, la factoría alavesa alega causas como la bajada de pedidos experimentada y que tiene relación con «el alto stock de tubos en los distribuidores, así como con el aumento de los tipos de interés que retrasan los proyectos y tienen una influencia negativa en la demanda». De los 50 millones de beneficio no habla.
Por su parte el sindicato ESK denuncia el nuevo ERTE de Tubos Reunidos. Consideran que «Tubos Reunidos, con beneficios récord, aplica un ERTE que supone reducciones salariales y consumo del paro de la plantilla y un aumento del gasto público, a la vez que chantajea a la plantilla para aumentar la flexibilidad». CNT, calificó el expediente como «un sinsentido» y denunció «una hoja de ruta muy agresiva con la plantilla» por parte de la empresa.

Sanidad pública:
-La sanidad en la comarca sevillana de Estepa colapsa: «Hemos retrocedido 40 años».
Encierros en nueve ayuntamientos mientras la marea convoca una protesta en el Parlamento de Andalucía el 14 de septiembre.
Existe la sensación en la comarca de Estepa de que el sistema público de salud se ha caído en la última década, que ha colapsado. Cientos de vecinos han participado este martes en los encierros convocados por la marea blanca por la sanidad en las nueve localidades afectadas por la falta de médicos de Atención Primaria: de 41 previstos por el Servicio Andaluz de Salud hay entre 15 y 17 para dar servicio a más de 40.000 personas.
«Es horrible. Las personas que tenemos memoria nos acordamos. Hace diez años era muy diferente. Hemos tenido años de servicios muy buenos. Ahora está muy difícil. El resumen es que hemos pasado de tres médicos a uno. De pediatra y dos médicos a uno, que hace el trabajo de tres»
La Zona Básica de Salud de Estepa cuenta con más de 40.000 habitantes, y sólo dispone de un único punto de Urgencias, por lo que según la marea blanca «la atención urgente extrahospitalaria es ineficiente, con tardanzas que pueden llegar a repercutir en la vida del paciente».

-Madrid, la comunidad que más incrementa su gasto sanitario en conciertos: un 113% entre 2010 y 2021.
Madrid es la comunidad que más ha aumentado el gasto en conciertos durante la pandemia, un 35% entre 2020 y 2021 según un nuevo informe de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).
“La Comunidad de Madrid tiene un empeño en privatizar y utiliza varias líneas: desfinancia lo, público y por otro lado, favorece derivaciones al sector privado mediante conciertos”. Así de rotundo se ha mostrado Marciano Sánchez Bayle durante la presentación del informe de 2023 sobre la atención especializada en las Comunidades Autónomas, elaborado por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), que dibuja el estado de la atención hospitalaria y en el que se indica que la región capitaneada por Isabel Díaz Ayuso es la autonomía que más ha incrementado el gasto en conciertos: un 113 % entre 2010 y 2021.
Madrid es así la comunidad que más ha aumentado el gasto en conciertos durante la pandemia, un 35% entre 2020 y 2021 y la cantidad empleada en esta tarea, 1.217.992 euros, es ya un 11,7% del total del gasto sanitario. “Hay una voluntad ideológica de desmantelar el sistema público”.

Corrupción:
-Cruce de mails y ofertas calcadas: así manipularon Urbaser y Eiffage licitaciones públicas en Andalucía.
El regulador andaluz de la Competencia revela cómo cuatro empresas se repartieron contratos de mantenimiento de carreteras: una elaboraba las ofertas y el resto las copiaba y pegaba.
Cruces de correos electrónicos para preparar propuestas técnicas de centenares de folios en los que “el contenido es idéntico”: mismos textos, idéntica tipografía, las mismas fotos… Ofertas que elaboraba una empresa y que luego sus supuestas competidoras se limitaban a copiar poniendo sus logos, con alguna llegando a equivocarse en el copia-pega.
Son algunas de las pruebas recopiladas por la Agencia de la Competencia y Regulación Económica de Andalucía (ACREA) para imponer sanciones de 5,3 millones de euros a Urbaser, el gigante español de la limpieza viaria y la recogida de basuras, y a Eiffage, una de las mayores constructoras francesas, por manipular contratos públicos de mantenimiento de carreteras licitados por la Junta de Andalucía en 2020.
La resolución considera “plenamente acreditado” que la pyme andaluza a la que señala como la líder del cartel, Coralsur Mantenimiento, “mantuvo relaciones bilaterales” con Eiffage o Urbaser “llegando a particulares acuerdos con cada una de ellas con respecto a su participación en las licitaciones promovidas por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, con la finalidad de falsear la competencia”…

Pobreza energética y mafias:
-“Endesa trabaja con mafias”: condenan a dos directivos de una empresa que cobra deudas de la eléctrica.
La sentencia contra la empresa de recobro DPS Consulting, subsidiaria de Endesa, confirma la existencia de un sistema institucionalizado de presión e intimidación por parte de esta compañía encargada de reclamar deudas de sus clientes.
Todo comenzó por una llamada de DPS Consulting en la que una de sus trabajadoras se hizo pasar por personal judicial para cobrar una deuda de Endesa. La trabajadora la amenazó con embargarle las cuentas y cortarle el suministro. Según la Alianza Contra la Pobreza Energética (APE), impulsora del caso, la compañía reclamó una deuda de 2.000 euros, de 2015, a pesar de “ser conocedores que Yolanda se encontraba en situación de vulnerabilidad acreditada por los servicios sociales y la mayor parte de la deuda podría haber prescrito”.
Siete meses después del inicio del juicio, la Magistrada del Juzgado Penal nº 18 de Barcelona ha condenado a un año y ocho meses de prisión al administrador de esta empresa, Ricard Peres, y a su directora, Giorgia de la Mata. La sentencia también ha afectado a la trabajadora que realizó la llamada, que ha sido condenada a seis meses.
“Los cobradores de Endesa realizan prácticas éticamente reprobables y, como también ha quedado demostrado, en muchos casos también delictivas”.