Localizados los restos de José Almena, muerto con 20 años en la cárcel de León / «El monte o la muerte», de Santiago Macías / Zenobia Camprubí Aymar, una gran olvidada.

Ficha fascista de la muerte de Almena. (Y su foto)

Memoria histórica imprescindible:

-Localizados los restos de José Almena, que murió en la cárcel provincial de León con 20 años, acusado de colaborar con la guerrilla

José Almena Castro nació el 19 de mayo de 1922 en Chillón y en el año 1940, con 18 años de edad, es sometido a un juicio sumarísimo (causa 8574/ 1940). El 23 de septiembre de 1940 es ingresado en la Prisión de Partido de Chillón hasta el 20 de marzo de 1941, momento en el cual es trasladado a la Prisión Provincial de Ciudad Real.

Sobre él pesaba una acusación, sin prueba alguna, de auxilio a la rebelión por ‘entregar un fusil a los guerrilleros’. No se encuentran datos sobre su filiación política antes, durante y después de la Guerra Civil. En el auto emitido el 15 de febrero de 1941 se le acusa de haber convivido y colaborado con los guerrilleros. Con todos estos cargos acude a la sesión plenaria del 26 de septiembre de 1941 y el 19 de enero se notífica la resolución: el encausado es condenado a la pena de muerte por un delito de adhesión a la rebelión, aunque se propone automáticamente su conmutación, siendo condenado, por tanto, a treinta años de prisión.

Esta condena, sin embargo, no la cumple en Ciudad Real, sino que es trasladado a la Prisión Provincial de León. El terrible hambre y la brutal suciedad y condiciones infrahumanas de la cárcel de León, hace que José Almena Castro contrajese tuberculosis y muriese el 28 de abril de 1943, a los 20 años de edad. Su cuerpo fue inhumado posteriormente en el Cementerio civil de León. Ahora ha sido localizado y su familia, que desconocía el paradero de José, ha solicitado su traslado al cementerio de su localidad, Chillón.

https://www.leonoticias.com/leon/memoria-perdida-jose-20200207161502-nt.html

Portada «El monte o la muerte».

Libro: El monte o la muerte”, nueva documentación

Santiago Macías presenta la cuarta edición ampliada de su libro “El monte o la muerte” sobre la guerrilla antifranquista.

El escritor berciano recupera en el libro la historia de Manuel Girón y la primera guerrilla antifranquista.

Socio fundador de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y Vicepresidente durante años de la misma, Santiago Macías es el autor de libros como ‘El monte o la muerte’ (2005, prologado por Julio Llamazares) o ‘Manuel Girón, una biografía controvertida’ (2008). Asimismo, es coautor de ‘Las fosas de Franco’ (2003), que fuera premiado como mejor libro del año, en la categoría de investigación, por el Instituto Leonés de Cultura (ILC).

«Aunque ‘El monte o la muerte’ fue el libro que siempre quise escribir, las circunstancias hicieron que llegase en segundo lugar, después de ‘Las fosas de Franco’. ‘El monte o la muerte’ fue el resultado del trabajo de investigación de muchos años, por un lado, y de la memoria oral de decenas de protagonistas a los que tuve el privilegio de conocer. Se publicó a finales de verano de 2005», señala Macías, cuya cuarta edición, que ahora ha visto la luz, es fruto de una agradable casualidad, en su opinión, pues en el otoño de 2005 el gobierno de Euskadi contó con él para realizar durante dos años un trabajo de investigación en el Archivo de la Región Militar del Noroeste, en Ferrol, «que es el lugar donde se custodia buena parte de la documentación que había consultado para elaborar el libro. Así que, mientras se llevaba a cabo la promoción de la primera edición, estaba trabajando ya en esta ampliación que ahora ve la luz», apostilla el coautor de ‘Las fosas de Franco’, publicado por la editorial Planeta en la primavera de 2003.

https://www.ileon.com/cultura/105072/santiago-macias-el-bierzo-es-un-lugar-peculiar-donde-los-haya

Foto. Zenobia Camprubí.

-Las grandes olvidadas

Zenobia Camprubí Aymar

Zenobia Camprubí Aymar, (Malgrat de Mar, 31 de agosto de 1887-San Juan de Puerto Rico, 28 de octubre de 1956) fue una escritora y lingüista española. Siempre defensora de la República.

En marzo de 1901 la revista juvenil neoyorquina St. Nicholas publica un cuento corto de Zenobia llamado A Narrow Escape (Una escapada milagrosa). Tenía 13 años. También se publica su trabajo autobiográfico Malgrat. Zenobia y su madre marchan a vivir a los Estados Unidos en 1905. Se establecen en Newburgh (Nueva York) donde viven numerosos familiares y amigos de la familia. Durante estos años la vida que lleva en EE.UU. es totalmente diferente a la española. Se mueve por Washington, Boston y Nueva York. Asiste a bailes, reuniones, almuerzos, tés y todo tipo de acontecimientos sociales. En 1908 Zenobia se matricula en el Teacher’s College de la Universidad de Columbia (Nueva York) para cursar estudios de literatura inglesa y composición. Madre e hija regresan a España en 1909 y se instalan en La Rábida (Palos de la Frontera, Huelva) donde el padre de Zenobia desempeñaba el cargo de ingeniero jefe del puerto de la capital onubense. En 1910 el padre de Zenobia es destinado a Madrid. Y ella continúa publicando artículos en revistas norteamericanas.

Zenobia conoció al gran escritor Juan Ramón Jiménez en 1913, en una conferencia de Bartolomé Cossio. Se casaron el 2 de marzo de 1916 en Nueva York. Hacen frecuentes viajes entre Estados Unidos y España.

En 1926 se funda en Madrid el Lyceum Club Femenino Español, una de las primeras asociaciones de mujeres creadas en España. Zenobia será la secretaria mientras María de Maeztu sea la presidenta. Desarrolló una importante labor social impactando notablemente en el panorama cultural de la época.

En 1931 le detectan a Zenobia un tumor, pero decide no operarse. Recibe tratamiento para evitar el crecimiento de éste. Zenobia recibe un tratamiento de Rayos X de manera más intensa para solucionar sus problemas de salud y evitar una operación.

El 22 de agosto de 1936 ella y Juan Ramón abandonan España hacia el exilio. Cuatro días después embarcan en Cherburgo en el trasatlántico «Aquitania» con destino a Nueva York. En 1937 y 1938 el matrimonio Camprubí – Jiménez desarrolla una serie de actividades sociales y culturales, y también participan en actos políticos de apoyo al bando republicano español. Desarrolla una continua preocupación por los niños españoles huérfanos y recaudación de fondos a través de suscripciones en la prensa neoyorkina para enviarlos a España.

Zenobia trabajó como voluntaria en cárceles de mujeres y donó su ropa para que cuando las presas salieran tuvieran algo que ponerse. En enero de 1939 se trasladan a Nueva York para posteriormente instalarse en Coral Gables, Miami (La Florida). En 1943 se mudan a Washington y en enero del siguiente año la Universidad de Maryland llamó a Zenobia para que impartiera clases de español. En 1945 es contratada con plaza permanente. En 1954 se instalan en Puerto Rico. Zenobia firma un contrato con la Universidad de Puerto Rico para traducir folletos de divulgación científica durante un año. Empieza a impartir clases en la Universidad de Río Piedras. En 1954 Zenobia deja de trabajar en la Universidad por recomendación médica a pesar de ser dada de alta. La revista Américas publica un trabajo autobiográfico de Zenobia titulado Juan Ramón y yo. En 1956 reaparece el cáncer. En abril empieza tratamiento de rayos X que le produce grandes quemaduras. En junio, Zenobia vuela a Boston para ser nuevamente intervenida, pero los médicos desaconsejan la operación y le dan tan solamente unos meses de vida. El 25 de octubre la Academia sueca otorga a Juan Ramón Jiménez el Premio Nobel de Literatura. Tres días después fallecía Zenobia. Es enterrada en el Cementerio de Porta Coeli.

Juan Ramón la sobrevivió dos años, y en la actualidad los restos de ambos se encuentran en Moguer, en el Cementerio de Jesús.

Del libro: “Mujeres de la II República”, Club Vindicación Feminista. 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.