‘El euskera se perdió de forma natural’ ¡prohibiéndolo! / Milicianas antifascistas, la historia de las mujeres que combatieron en la Guerra / Museo virtual de la mujer combatiente / Recuperan restos de gudari en Mutriku.

Listado de prohibiciones al euskera.

Memoria histórica imprescindible:

-«El euskera se perdió de forma natural»…

  • Año 1776: Se prohíben los libros en euskera (Conde de Aranda)
  • Año 1768: Se prohíbe el euskera en la enseñanza de las primeras letras (Real Cédula de Carlos III)
  • Año 1772: Se prohíben los libros de contabilidad para comerciantes en euskera (R.C Carlos III)
  • Año 1801: Se prohíben todo tipo de representaciones teatrales en euskera.
  • Año 1803: Una denuncia particular sobre castigos corporales inflingidos por hablar euskera en la escuela.
  • Año 1857: Obligatoriedad de la escolaridad únicamente en castellano (Ley Moyano)
  • Año 1862: Se prohíbe el euskera en todo tipo de escrituras públicas.
  • Año 1867: Se prohíbe el euskera en todo tipo de obras dramáticas (Real Orden de Isabel II)
  • Año 1902: Orden en la que se castiga a los maestros que enseñen en su idioma o dialecto (R.O. de Alfonso XIII y Romanones)
  • Año 1923: Prohibición del euskera en actos oficiales (Alfonso y Primo de Rivera)
  • Año 1925: Se retiran los libros de texto en euskera y suspensión de empleo y sueldo a quienes ensenen en dicha lengua
  • Año 1937: Prohibición de hablar en euskera.
  • Año 1938: Se excluye el euskera de los registros.
  • Año 1939: Exclusión del euskera en la rotulación de hoteles. Año 1940: Excluido en Tribunales y Comercios.
  • Año 1944: Prohibido en las escrituras públicas.
  • Año 1947: Prohibido en las revistas.
  • Año 1948: Prohibido en las escuelas.
  • Año 1954: Prohibido en las radios.
  • Año 1964: Prohibido en discos y publicidad…
Foto. Milicianas madrileñas.

-Milicianas antifascistas, la historia de las mujeres que combatieron en la Guerra Civil.

El doctor en Historia Gonzalo Berger publica ‘Milicianas. La historia olvidada de las combatientes antifascistas’, una obra que realiza una radiografía de la vida de las mujeres que participaron de manera activa en la Guerra Civil, desde cómo se alistaron hasta qué fue de ellas después de la guerra.

Cuando estalló el golpe de Estado de 1936, miles de mujeres decidieron afrontar la sublevación desde el frente de batalla. Ellas también participaron en las milicias populares y en el ejército republicano. Sentían que tenían que tomar partido. Contra el fascismo. Por la República. Sabían que si ganaban los sublevados perderían todos los derechos que habían logrado. No se trata de casos aislados sino de 3.395 mujeres combatientes de las que se tienen registros que lucharon contra el fascismo durante la Guerra Civil.

Para recuperar la memoria de estas mujeres, el doctor en Historia Gonzalo Berger publica el libro Milicianas. La historia olvidada de las combatientes antifascistas, una obra que se aleja de los tintes academicistas y abraza la narrativa literaria para retratar la vida de estas mujeres antifascistas. Desde cuál era su afiliación política hasta qué fue de ellas después de la guerra.

https://www.publico.es/politica/milicianas-antifascistas-historia-mujeres-combatieron-guerra-civil.html#md=modulo-portada-bloque:2col-t4;mm=mobile-medium

Mapa del MVMC.

-Museo virtual de la mujer combatiente.

Lista por región, afiliación política, organización militar, frente y unidad mayor de 3.395 mujeres combatientes.

https://www.mujeresenguerra.com/las-combatientes/sala-1/

Foto. Restos de un combatiente en Mutriku.

-Recuperan los restos de un combatiente de la Guerra Civil en Mutriku, Gipuzkoa.

La recuperación ha sido posible gracias al testimonio aportado por la familia propietaria del terreno y constituye «un paso más» en la preservación de la memoria histórica, aunque los restos no han sido identificados.

La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha recuperado los restos de un combatiente de la Guerra Civil en Mutriku. La recuperación ha sido posible gracias al testimonio aportado por la familia propietaria del terreno, pero hasta la fecha no hay indicios que permitan orientar la identificación del combatiente.

Aranzadi ha recuperado varios fragmentos óseos, pero no existe, hasta la fecha, indicio alguno que permita orientar la identificación, ha informado el Gobierno Vasco.

No obstante, se estima que este combatiente murió en septiembre de 1936, coincidiendo con el avance de las tropas fascistas sublevadas en el Bajo Deba.

La recuperación de los restos ha sido posible gracias al testimonio que Kontxi Urkiri aportó a la asociación Intxorta Kultur Elkartea. Gracias al relato familiar, Kontxi Urkiri sabía que un tío de su padre, junto a un vecino de otro caserío de la zona, enterraron el cuerpo de un combatiente fallecido de un disparo, cuando se retiraban hacia Bizkaia.

Eitb.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.