Nacido en Verín (Ourense), el 29 de octubre de 1958 y vecino de A Coruña.
Nació en el seno de una familia humilde y trabajadora junto a sus dos hermanos Suso (también expreso político durante 28 años en dos etapas y que sufrió un secuestro del GAL verde en 1991) y Carlos (expreso político tras 10 meses de cárcel por actividad en los Comités por un SRI). Su madre Pepita es una luchadora solidaria con los presos políticos, desde los años 1980. Hijo y nieto de guardias civiles.
Comienza su lucha y conciencia en los ambientes anarquistas, es detenido y encarcelado. Tras salir de prisión, da el salto a la necesidad de organizar a los obreros entorno al PCE(r) en los años 80.
Es detenido en el 1983 en una acción de los GRAPO contra el edificio de la Hacienda Publica, en su ciudad natal, denunciando la expoliación de los trabajadores en beneficio de los capitalistas. Cumplió una condena de 22 años de cárcel, participó en la Huelga de Hambre más larga de la historia de los presos políticos por la reunificación y contra la tortura blanca [dispersión, aislamiento, palizas] de una duración de 435 días.
En Junio del 2007 es detenido de nuevo en Barcelona por su militancia comunista en el PCE(r), está en prisión con condena de 14 años por la fascista Ley de Partidos. Antes 24 años de cárcel por su compromiso político en dos etapas. Ahora otros 14 desde su último encarcelamiento.
Es un prolijo escritor, de relatos cortos y sobre todo de poesía política, reproducida en decenas de fanzines, web, boletines, etc.
Entrevista en TV3 a Paco Cela y Pablo Hasel. Las cosas, más claras en 20 minutos. Que siempre pese más la balanza de la vergüenza que la del miedo.
Entrevista Paco Cela y Pablo Hasel Difusión entrevista a Paco Cela Seoane y Pablo Hasel emitida en FAQS (TV3) 23,30 minutos –https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=VjSkLG8LMcA&app=desktop
¡Viva la revolución! Camaradas, Vuestra Lucha que sigue siendo Nuestra Lucha… ¡Continúa! Capítulo 14 y último del relato de Paco Cela Seoane «Aún me sigue enamorando aquel invencible grito».
“Aún me sigue enamorando aquel invencible grito” Francisco Cela Seoane Capítulo XIV y último Deambulando por la ciudad. Caminaba la noche como quien penetra en un inhóspito lugar. Todo el …
El chantaje del ‘Ruido de sables’ ¿Desde cuándo el Movimiento obrero ha tenido que pedir permiso a la autoridad militar competente para atreverse a luchar? Capítulo 13 relato de Paco Cela Seoane.
“Aún me sigue enamorando aquel invencible grito” Francisco Cela Seoane Capítulo XIII Yo me había ido a pasar unos días con la cuadrilla a Malpica, na Costa da Morte. Estábamos …
La UCD no podía. El 23 F dió el relevo. El PSOE lo remató. Capítulo 12 relatos de Paco Cela.
“Aún me sigue enamorando aquel invecible grito” Francisco Cela Seoane Capítulo XII La UCD de Suárez, el partido que pilotó la Transición, no podía. Aquella amalgama de camisas viejas y …
¿Cuántos y cuantos jóvenes, con un potencial revolucionario formidable, no fueron a buscar por el filo de una aguja un paraíso que para siempre los encadenó a la más negra esclavitud?. Relatos de Paco Cela. Capítulo 11.
“Aún me sigue enamorando aquel invencible grito” Relatos de Francisco Cela Seoane Capítulo XI Con la gente de mi barrio y de mi ciudad, de mi Galicia Verde e Irmandiña, …
Nos roban el presente y el futuro, nos roban la sonrisa y la ternura, convierten nuestra existencia en un eterno errar por una pesadilla sin final y… ¿Aún pretenden que pongamos la otra mejilla? Relato de Paco Cela. Capítulo 10.
Francisco Cela Seoane “Aún me sigue enamorando aquel invencible grito” Capítulo X Yo vivía en un barrio obrero de A Coruña, el de As Conchiñas. Todo hormigón y cemento. Convivíamos …
La Revolución es la cosa más seria, por la tremenda responsabilidad que conlleva que tu clase y tu pueblo depositen en tus manos sus banderas. Capítulo 9 del relato de Paco Cela.
Francisco Cela Seoane “Aún me sigue enamorando aquel invencible grito” Capítulo IX No aterrizamos en este planeta provenientes de Marte, ni nos hicimos revolucionarios leyendo a Carlos Marx en una …
«En cuanto los ponías frente al principio de: con el fascismo no se habla, ¡al fascismo se le combate con las armas en la mano!, te salían con la perorata de: no se puede caer en la enfermedad infantil del izquierdismo». Relato Paco Cela. Capítulo 8.
Francisco Cela Seoane “Aún me sigue enamorando aquel invencible grito” Capítulo VIII Solo se desencanta quien primero se deja deslumbrar por los falsos espejismos de los caminos fáciles, por esas …
Entrevista a Paco Cela Seoane: Al salir, dos sentimientos muy opuestos. Alegría de volver a recobrar la libertad y encontrarse con los compañeros. Pero, sabiendo que detrás de las rejas se queda otro buen número dentro. Eso es muy doloroso.
Entrevista con Paco Cela Seoane Traducción de la entrevista publicada en Directa.cat Picassent (Horta Sud), 28 de abril de 2019. El militante del Partido Comunista de España Reconstituido, PCE(r), miembro …
La ‘Transición’: prohibido tocar un pelo a la oligarquía, a la Iglesia fascista, a los torturadores, firmantes de penas de muerte, represores… Y cómo asesinó los GCR, el BVE y la policía. Capítulo 7, relatos de Paco Cela.
“Aún me sigue enamorando aquel invencible grito” Paco Cela Seoane Capítulo VII Cada vez que oigo la cantinela de “la modélica y pacífica Transición Democrática española”, te digo que me …