
Movimiento obrero. Su brutal situación:
Lucha obrera:
-Un incendio «aparentemente provocado» en El Musel causa a EBHI daños de más de un millón de euros.
–https://www.rtpa.es/noticias-sucesos:Un-incendio-%22aparentemente-provocado%22-en-El-Musel-causa-a-EBHI-da%C3%83%C2%B1os-de-mas-de-un-millon-de-euros-_111626802283.html

Desahucios:
-La Policía ha ejecutado otro desahucio en Vallecas con cuatro menores huérfanos
Los activistas de la PAH no han logrado paralizar el desalojo de Cruz, de 58 años; su marido y sus cuatro nietos de entre 9 y 16 años. La empresa Global Tarasca compró la vivienda a Liberbank y no renovó el contrato de alquiler que venció en 2020.

-Rosario, desahuciada por error con 97 años: «Hoy hace cinco meses que me vaciaron la casa»
El pasado 19 de febrero, una comisión judicial se confundió de puerta durante un lanzamiento en L’Hospitalet de Llobregat. Rosario Bravo, de 97 años, no estaba en su piso cuando se llevaron todas sus pertenencias, entre ellas, unas memorias manuscritas que llevaba siete años redactando y el único retrato de bodas de su difunto marido. Sigue sin recuperar nada.

Sanidad:
-Urgencias desbordadas en algunos hospitales de Madrid: 18 camas para 45 pacientes.
El sindicato MATS denuncia la saturación en las urgencias hospitalarias de grandes hospitales de Madrid como La Paz, Ramón y Cajal, Doce de Octubre, Puerta de Hierro o Infanta Sofía, a causa de una quinta ola acompaña del cierre de camas y de una atención primaria deteriorada.

-Las listas de espera se disparan en los hospitales públicos en contraste con los privados.
Diferencias tan polarizadas, como los 15 días de espera en el Hospital Fundación Jiménez Díaz para una intervención quirúrgica frente a los 120 en el Doce de Octubre, responden a una estrategia para “deteriorar lo público”.

Corrupción:
-El juez del ‘caso Villarejo’ investigará al expresidente del BBVA Francisco González por administración desleal.

-La empresa de un directivo del Athletic ha recibido 65 millones en cientos de contratos públicos.
Desde que Manu Mosteiro se convirtió en Director de Innovación y Negocio Digital del Athletic Club a finales de 2018, su empresa ha firmado 248 contratos públicos por valor de 18.7 millones.
–https://www.elsaltodiario.com/futbol/directivo-athletic-club-60-millones-contratos-versia-mosteiro

Historia obrera reciente:
-Homenaje en Granada a los tres obreros asesinados el 21 de julio de 1970
Mientras participaban en una manifestación en defensa de mejoras laborales durante la huelga en el sector de la construcción, hace ahora 51 años.
Sindicatos recuerdan en Granada a los tres obreros asesinados hace 51 años en la huelga obrera del 1970: Manuel, Antonio y Cristóbal, los tres obreros asesinados mientras participaban en una manifestación en defensa de mejoras laborales durante la huelga en el sector de la construcción.
En agencias.

*Homenaje popular en Granada el 22 de julio, con acto y actuaciones musicales.

-Reinosa, resistencia obrera, 1987.
La brutal represión contra los trabajadores de Reinosa trató de impedir la formación de un frente de unidad obrera contra la reconversión industrial que estaba implementado el gobierno del PSOE.
Hubo un tiempo en que en Reinosa hubo protestas obreras a las que se respondió con una fuerte represión policial y militar, incluso una víctima mortal.
Y no, no hablamos de la época franquista, ni siquiera de los primeros años de la Transición. Fue hace 34 años.
Es decir, era 1987: se daba la Transición por superada no ya sólo porque se hubiera dado relevo de partidos e incluso gobernara un partido como el socialista, sino porque incluso había revalidado el Gobierno y España se podía permitir mirar de cerca al sueño europeo. Por eso sorprendió todavía más la virulencia de la represión en un tranquilo pueblo del norte de España.
Y aunque el tiempo ha pasado, “todo lo que se ha escrito es verdad”, advierte desde el otro lado del teléfono el tono clásico de la voz de Marosa Montañés, la locutora de Radio Nacional de España a la que estar empotrada en Reinosa le costó acusaciones de ser una periodista “vietnamizada” y años de pasillos en una empresa pública que no dejaba de depender del poder, del mismo Gobierno al que perjudicaron las crónicas que, durante esos días de Semana Santa, metieron el conflicto en nuestro salón.