Muro de solidaridad y denuncias:
-Comunicado de Red Roja
La
Audiencia Nacional deniega el sobreseimiento de la causa seguida
contra Ángeles
Maestro y otras dos compañeras por el envío de fondos al pueblo
palestino y dispone la apertura de Sumario Ordinario por colaboración
con organización terrorista
El
Juzgado N.º 6 de la Audiencia Nacional encargado de la causa abierta
contra Ángeles Maestro y otras dos compañeras acusadas de
financiación del terrorismo ha dispuesto mediante un Auto del día
10 de junio de 2019 denegar el sobreseimiento de dicha causa y “la
continuidad del procedimiento por los trámites del Sumario Ordinario
teniendo en cuenta las penas que lleva aparejada el delito que se les
atribuye”. Las penas previstas en el Código Penal contemplan entre
dos y diez años de cárcel y multas por el triple de las cantidades
enviadas.
Como se recordará la acusación se basa en las dos
campañas de recogida de fondos destinada a la solidaridad con el
pueblo palestino a través de una cuenta bancaria de la que Ángeles
Maestro era titular y las otras dos compañeras, autorizadas.
Dichas
campañas tuvieron lugar en 2014 y 2015, años en los que los ataques
del ejército istarelí contra el pueblo palestino ocasionaron miles
de muertos y heridos, así como una gran destrucción de viviendas,
escuelas y hospitales. De tales hechos se dió cuenta en el
documental “Gaza”, recientemente premiado con un Goya.
En su
declaración ante la Audiencia Nacional realizada el pasado día 5 de
febrero, Ángeles Maestro asumió toda la responsabilidad por la
realización de tales campañas que tenían como finalidad el envío
de fondos –de contidades modestas como 5.300 euros en 2014 y 3.085
en 2015– para ayudar a la reconstrucción de escuelas y hospitales.
El cumplimiento de tal objetivo ha sido acreditado mediante documento
oficial de la Autoridad Nacional Palestina presentado ante el
Juzgado.
La primera cantidad fue entregada a la dirigente
palestina Leila Khaled que en aquellas fechas visitó varias ciudades
como Madrid y Barcelona, siendo recibida por autoridades municipales
y no encontrando obstáculo alguno en la realización de actos
públicos de solidariodad con su pueblo.
El hecho de que Leila
Khaled sea dirigente del FPLP ha sido el fundamento esgrimido por la
el fundamento por la asociación israelí “The Lawfare Project
Spain” y aceptado por el citado Juzgado.
Red
Roja al tiempo que rechaza tal acusación y reitera su solidaridad
con el pueblo palestino y su justa lucha contra la ocupación
israelí, entiende que la imputación que se realiza contra estas
compañeras tiene por objeto atemorizar y desactivar la solidaridad
ampliamente extendida en la sociedad.Red
Roja estima que ésta es una causa general contra la solidaridad con
la lucha que desde hace décadas mantiene el pueblo palestino contra
la ocupación israelí a pesar de los indecibles sufrimientos que su
legítima resistencia le comporta.Por
lo tanto Red Roja manifiesta que no cabe otra respuesta que la
intensificación de la solidaridad con Palestina. Llama así mismo a
colaborar a romper el silencio de los medios de comunicación al
respecto y solicita el apoyo a las compañeras acusadas.